¿Qué ocurriría si a dos productos tan vigentes, deseados, valorados y ganadores como lo son la pizza y la carne los juntáramos para refundar una categoría, dándole una vuelta de tuerca buscando refrescar una propuesta ya establecida como lo son las “pizzas carnívoras”? La respuesta de por sí creo que es bastante obvia, pero yendo un paso adelante, me surge la siguiente pregunta: ¿Cuánto ha evolucionado este segmento? Esas preguntas fueron las que motivaron en mí la idea que hay un mundo de posibilidades por trabajar e innovar uniendo correctamente estas dos grandes pasiones…la carne y las pizzas!
Desde siempre, la pizza es uno de los alimentos más buscados en el canal delivery y es fácil de transportar. Por lo tanto, una gran oportunidad para las carnes rojas de llegar a más consumidores generando un producto de alto valor agregado. La posibilidad de desarrollar esta línea está al alcance de todos.
¿Qué ocurriría si a dos productos tan vigentes, deseados, valorados y ganadores como lo son la pizza y la carne los juntáramos para refundar una categoría, dándole una vuelta de tuerca buscando refrescar una propuesta ya establecida como lo son las “pizzas carnívoras”? La respuesta de por sí creo que es bastante obvia, pero yendo un paso adelante, me surge la siguiente pregunta: ¿Cuánto ha evolucionado este segmento? Esas preguntas fueron las que motivaron en mí la idea que hay un mundo de posibilidades por trabajar e innovar uniendo correctamente estas dos grandes pasiones…la carne y las pizzas!
Desde siempre, la pizza es uno de los alimentos más buscados en el canal delivery y es fácil de transportar. Por lo tanto, una gran oportunidad para las carnes rojas de llegar a más consumidores generando un producto de alto valor agregado. La posibilidad de desarrollar esta línea está al alcance de todos.
Te propongo, a modo de ejemplo, que pensemos por un momento en los restaurantes que ya trabajan con cortes de carnes y si lo ponemos en perspectiva con la situación actual donde prácticamente el grueso del negocio pasa por el canal delivery, parte de esas carnes que estaban destinadas a steaks se pueden laminar y saltear ligeramente para colocarlas sobre una pizza sería una idea genial, fácil y muy rentable, ya que el gramaje de carne a utilizar será menor y el sabor que aporta será diferencial. Inclusive podríamos personalizar las pizzas con el nombre de los cortes de carne, lo cual lo haría muy atractivo para los consumidores. Se me vienen muchas ideas a la mente, algunas las practiqué y saben increíble y te las quiero compartir partiendo de algo más clásico que te puede servir como un disparador: una pizza de Ribeye con salsa chimichurri, en este escenario tranquilamente podemos adaptar otros cortes como el Striploin, Picanha, Tri-Tip, Outside Skirt, Brisket ahumado sólo por nombrar los más clásicos que son frecuentes en las cartas, las salsas
también podemos adaptarlas y utilizar aquellas que sean apreciadas y conocidas en nuestras ciudades y países, la mantequilla siempre le viene muy bien a las carnes así que saborizar algunas de ellas para utilizarla mientras cocinamos la carne le aportará un sentido más personalizado a cada pizza y su corte de carne: mantequilla con hierbas, ahumadas, trufadas, con especias, con rub y la lista continúa. En el caso del cerdo también existen posibilidades, ¿por qué no utilizar un poco de pulled pork o la carne de algunas costillas de cerdo como las baby back ribs o las St. Louis? o un lomo laqueado pasando por una crocante panceta de cerdo, todo puede ir siempre y cuando lo administremos con buen gusto y no desvirtuemos la escencia de la pizza, recordemos que la idea inicial era reinventar o refrescar un segmento que durante mucho tiempo pareció estar estático pero que cuenta con un alto potencial.
Te propongo, a modo de ejemplo, que pensemos por un momento en los restaurantes que ya trabajan con cortes de carnes y si lo ponemos en perspectiva con la situación actual donde prácticamente el grueso del negocio pasa por el canal delivery, parte de esas carnes que estaban destinadas a steaks se pueden laminar y saltear ligeramente para colocarlas sobre una pizza sería una idea genial, fácil y muy rentable, ya que el gramaje de carne a utilizar será menor y el sabor que aporta será diferencial. Inclusive podríamos personalizar las pizzas con el nombre de los cortes de carne, lo cual lo haría muy atractivo para los consumidores. Se me vienen muchas ideas a la mente, algunas las practiqué y saben increíble y te las quiero compartir partiendo de algo más clásico que te puede servir como un disparador: una pizza de Ribeye con salsa chimichurri, en este escenario tranquilamente podemos adaptar otros cortes como el Striploin, Picanha, Tri-Tip, Outside Skirt, Brisket ahumado sólo por nombrar los más clásicos que son frecuentes en las cartas, las salsas
también podemos adaptarlas y utilizar aquellas que sean apreciadas y conocidas en nuestras ciudades y países, la mantequilla siempre le viene muy bien a las carnes así que saborizar algunas de
ellas para utilizarla mientras cocinamos la carne le aportará un sentido más personalizado a cada pizza y su corte de carne: mantequilla con hierbas, ahumadas, trufadas, con especias, con rub y la lista continúa. En el caso del cerdo también existen posibilidades, ¿por qué no utilizar un poco de pulled pork o la carne de algunas costillas de cerdo como las baby back ribs o las St. Louis? o un lomo laqueado pasando por una crocante panceta de cerdo, todo puede ir siempre y cuando lo administremos con buen gusto y no desvirtuemos la escencia de la pizza, recordemos que la idea inicial era reinventar o refrescar un segmento que durante mucho tiempo pareció estar estático pero que cuenta con un alto potencial.
Pensaba además, que si el restaurante es una parrilla no hace falta invertir en un horno, si no se tiene uno, unas pizzas a la parrilla son deliciosas y pueden ir muy bien con la propuesta del local. También podemos hacer extensivas estas pizzas a los “calzones”, yo en particular le puse el ojo a un producto que en los próximos años se pondrá de moda como lo son las piadinas, lo sé, no son pizzas, pero cuando se preparan abiertas se asemeja bastante a una pizza, de verdad las he preparado y quedan fantásticas. Imagino en un futuro cercano, piadinas rellenas de carne, pero eso, seguramente será motivo para otra nota!
Productos con valor agregado
de los Estados Unidos
Si bien mencionaba en la primera parte de la nota todos los posibles cortes de carnes rojas que podemos utilizar, claramente la línea de pizzas carnívoras se construye desde los pilares que son los productos procesados como: salchichas, chorizos, tocino, jamones y pepperoni por nombrar los más importantes. La Industria Cárnica de los Estados Unidos ofrece hoy en Sudamérica marcas que elaboran productos de altísima calidad partiendo por lo más importante y valorado: la materia prima. A la hora de optar por trabajar con productos procesados, estamos básicamente, eligiendo trabajar con Cerdo Americano, el cual ya apreciamos por su calidad y toda la industria que hay detrás avalando los procesos y garantizando siempre calidad, inocuidad y algo muy difícil de lograr como es la estandarización. Saber que siempre vamos a contar con un producto parejo y con un muy buen rendimiento es clave para el negocio (si quieres saber más sobre el rendimiento, materia prima, características, etc. Te dejo abajo unos links que te podrán ayudar). Pero hay más, los sabores que estos productos tienen son espectaculares, es el resultado perfecto entre materia prima, desarrollo del producto y las técnicas que se aplican con una experiencia en la industria de más de 100 años, sin dudas valores que consideramos centrales para tener actualmente el mejor producto disponible en el mercado.
Quería también compartirte los siguientes links para que conozcas más a detalle las marcas, los productos e ideas de preparaciones, que para nosotros, los chefs, siempre terminan siendo fuentes de inspiración:
https://www.johnsonville.com/recipes.html
http://www.sugardale.com/recipes
https://www.hormelfoods.com/inspired/story/pep-up-your-pizza-night/
Quería también compartirte los siguientes links para que conozcas más a detalle las marcas, los productos e ideas de preparaciones, que para nosotros, los chefs, siempre terminan siendo fuentes de inspiración:
https://www.johnsonville.com/recipes.html
http://www.sugardale.com/recipes
https://www.hormelfoods.com/inspired/story/pep-up-your-pizza-night/
Finalmente, parte importante de esta nota surgió de la necesidad de ser creativos. No hay que esperar a que pase la lluvia, hay que ponerse el paraguas y salir. Si hoy se nos complica por diversos motivos el delivery de carnes cocidas, pensemos que la pizza podría ser un gran aliado, ¿Quién se resistiría a la tentación tan extraordinaria como lo es la mezcla entre pan, queso y carne?
Nicolás
Diaz
Chef Ejecutivo
U.S. MEAT EXPORT FEDERATION SUDAMÉRICA